Plátano Verde Colombia: Guía Definitiva sobre el Plátano Verde
¿Cómo se Llama el Plátano Verde en Colombia?
En Colombia, se le llama “plátano”. Sin embargo, se distingue del plátano maduro, que es más dulce y se llama “plátano verde.” Dado que es una fruta nativa de Colombia, el plátano es un alimento básico y sirve como ingrediente en muchos platos de la cocina colombiana.
¿En Cuánto Se Consigue el Plátano Verde en Colombia?
Ahora, en este punto, quizás estés ansioso por saber el precio del plátano verde, pero créeme; en Colombia no es caro (los precios pueden cambiar de una región a otra y dependiendo de la temporada). En general, un kilo de plátano verde cuesta entre 1,500 y 3,000 pesos colombianos. No obstante, si tienes la intención de comprar plátano verde a granel o en mercados locales, es posible que los precios sean más bajos y las ofertas se vean más atractivas. Esta asequibilidad lo convierte en una opción atractiva para muchos hogares.
Diferencias entre el Plátano Verde y el Plátano Maduro
Plátano Verde: Propiedades y Usos
El plátano cosechado cuando está verde se llama plátano verde. Su sabor es muy enigmático, más dulce que el tipo más común de batata, pero aún ligeramente almidonado, lo que lo hace perfecto para este tipo de platos salados. En Colombia, se utiliza para preparar patacones (rodajas de plátano fritas y aplastadas) o se cocina en guisos y sopas. Otra razón para su uso es que el plátano verde es rico en nutrientes, como potasio y fibra dietética, que contribuyen a una dieta equilibrada.
Plátano Maduro: Sabor y Cocina
El plátano maduro, que se identifica alternativamente como amarillo o marrón, se utiliza para recetas que requieren un sabor más fuerte, ya que los plátanos maduros son mucho más dulces. En Colombia, se utiliza a menudo para preparar postres dulces como plátano con queso o torta de plátano. También se puede freír o asar y es una forma prevalente de proteína en la cocina latinoamericana.
Recetas con Plátano Verde
Patacones: Un Clásico Colombiano
Los patacones (plátanos fritos) son una de las recetas más icónicas que puedes hacer con plátano verde. Aquí te mostramos cómo hacerlos:
– Ingredientes:
– 2 plátanos verdes
– Aceite para freír
– Sal al gusto
1. Pela los plátanos, quita la piel y déjalos reposar unos minutos antes de cortarlos en rodajas de 3 cm de grosor.
2. Fríe las rodajas en aceite caliente hasta que estén doradas (3-4 minutos).
3. Retíralas del aceite y aplástalas con un plato o una prensa.
4. Después de esto, fríe nuevamente las rodajas aplanadas hasta que estén crujientes.
5. Agrega sal y sirve con hogao o guacamole.
Guiso de Plátano Verde
El plátano verde guisado (Guiso de Plátano Verde): otra excelente opción. Para prepararlo, necesitarás:
– Ingredientes:
– 2 plátanos verdes
– 1 cebolla
– 1 tomate
– Caldo de pollo
– Especias al gusto
Instrucciones
1. Pela los plátanos y córtalos en trozos cuadrados.
2. Coloca tu olla en la estufa y sofríe la mezcla de cebolla y tomate.
3. Agrega los cubos de plátano y el caldo de pollo.
4. Cocina a fuego medio hasta que los plátanos estén suaves.
5. Añade las especias y sirve caliente.
El plátano verde es un ingrediente clave en la cocina colombiana. Es una excelente opción para tener a mano y utilizar en casi cualquier comida, muy versátil y amigable con el presupuesto. El plátano verde es ideal para hacer patacones, un guiso o encontrar nuevas ideas de recetas.
¡Encuentra Más Recetas e Inspiración!
Si te gustó el tema del plátano verde y su uso, no te pierdas nuestras próximas publicaciones sobre recetas y secretos gastronómicos. Hay mucho más en la cocina colombiana que solo el plátano verde. ¡Mantente atento para descubrir más!